Welcome!

By registering with us, you'll be able to discuss, share and private message with other members of our community.

SignUp Now!

fractura de pene (imagenes un tanto fuertes)

smeagol22

Bovino maduro
Registrado
10 Jun 2010
Mensajes
356
RESUMEN
La fractura de pene es una entidad clínica de presentación infrecuente, que en la mayoría de los casos se produce por un traumatismo durante el coito. Afecta a uno o ambos cuerpos cavernosos, y se acompaña de lesión uretral en un 10-38% de las ocasiones. El diagnóstico es fundamentalmente clínico, aunque si existe sospecha de lesión uretral, se recomienda la práctica de uretrocistografía. En la actualidad la mayoría de los autores realizan tratamiento quirúrgico precoz para evitar la aparición de secuelas sexuales y urológicas, que tienen lugar en el 10-53% de los pacientes tratados de forma conservadora.
Presentamos un caso de fractura de pene que fue tratado mediante cirugía precoz, obteniendo buenos resultados estéticos y funcionales.
Existen aproximadamente 400 casos de fractura de pene publicados en la literatura mundial1, aunque la frecuencia real de esta patología no se conoce con exactitud, ya que existen muchos casos no publicados y probablemente bastantes pacientes que no consultan por tratarse de una situación en ocasiones embarazosa2.
El tercio proximal es el segmento peneano más frecuentemente implicado en la fractura, que suele afectar a un solo cuerpo cavernoso, aunque la rotura cavernosa bilateral es bastante frecuente1. En un 10-38% de los casos existe una lesión uretral asociada2-4.
Presentamos una fractura de cuerpo cavernoso derecho, en la que se realizó tratamiento quirúrgico precoz.
CASO CLÍNICO
Varón de 23 años de edad sin antecedentes personales de interés, que acudió al Servicio de Urgencias por traumatismo peneano ocurrido 2 horas antes, durante el coito. El paciente relató la audición de un chasquido, acompañado de detumescencia peneana y aparición inmediata de hematoma escroto-peneano.
A la exploración física se observaba un hematoma que afectaba a pene, escroto y área pubiana. Asimismo el paciente presentaba un dolor intenso a la palpación de la cara derecha de la base peneana.
Con el diagnóstico de fractura de pene se realizó exploración quirúrgica inmediata, efectuando una incisión subcoronal circunferencial, con denudación del pene hasta su base. Se identificó una laceración de la túnica albugínea, en la cara ventro-medial del tercio proximal del cuerpo cavernoso derecho, así como un hematoma adyacente a dicha lesión (Figs. 1 y 2). La línea de fractura tenía una longitud de 2 cm y presentaba una disposición transversal. Tras comprobar la ausencia de lesiones en el cuerpo cavernoso contralateral y en el cuerpo esponjoso, se realizó evacuación del hematoma y sutura discontinua de la lesión con material reabsorbible de 3/0 (Fig. 3). Se colocó una sonda Foley 16 Ch y por último se realizó un vendaje peneano compresivo (Fig. 4).

FIGURA 1. Cuerpo peneano denudado hasta su base, con laceración transversal de túnica albugínea.
FIGURA 2. Fractura de cuerpo cavernoso derecho, situada en la cara ventro-medial del mismo.
FIGURA 3. Aspecto del cuerpo cavernoso derecho, tras la sutura discontinua de la lesión con material reabsorbible de 3/0.
FIGURA 4. Finalización de intervención quirúrgica. Se observa la extensión del hematoma, desde el pene hacia el escroto y la región púbica.
El postoperatorio cursó con normalidad. El vendaje compresivo y la sonda vesical se retiraron a las 48 h y el paciente fue dado de alta a las 72 horas. En la revisión efectuada a los 3 meses, el paciente presentaba erecciones de rigidez normal, sin dolor, ni incurvación peneana significativa.
DISCUSIÓN
La fractura de cuerpos cavernosos se produce por un traumatismo, habitualmente cerrado, sobre el pene en erección. La gran movilidad del pene fláccido se convierte en un mecanismo protector frente a los traumatismos5. La túnica albugínea, que en estado de flaccidez tiene un espesor de 2 mm, adelgaza hasta 0,5-0,25 mm cuando se produce una erección. Esta disminución de espesor se acompaña de un descenso paralelo de la elasticidad, y un incremento de la presión intracavernosa1,3-5, y en consecuencia de una menor resistencia a la angulación. La fragilidad de la túnica albugínea es mayor en determinadas situaciones patológicas, como la enfermedad de La Peyronie4.
Un 33-58% de los traumatismos que originan una fractura de pene ocurren durante el coito, por salida accidental del pene de la vagina, y posterior contusión sobre el periné o pubis de la pareja. Otros de los mecanismos traumáticos posibles son: masturbación, intento de detumescencia manual, cambios de posición o caídas de la cama con el pene erecto, y cualquier otro traumatismo que tenga lugar sobre el pene en erección1,5,6.
Un estudio realizado por Franco de Rose et al1 observó, que el 83% de los pacientes con fractura de cuerpos cavernosos, tenían alteraciones histológicas de la túnica albugínea. Estas alteraciones disminuyen la elasticidad y resistencia de dicha estructura, haciéndola más vulnerable a los traumatismos. Según estos autores, la mayoría de los pacientes que presentan una fractura de cuerpos cavernosos están especialmente predispuestos a padecer esta patología, ya que la presión que puede soportar su túnica albugínea es mucho menor que una albugínea estructuralmente normal.
El cuadro clínico característico de la fractura de pene consiste en: traumatismo peneano acompañado de la audición de un chasquido, con o sin dolor acompañante, detumescencia peneana inmediata, incurvación del pene hacia el lado contrario a la fractura y aparición de hematoma genital, que en la mayoría de los casos es exclusivamente peneano, ya que la fascia de Buck mantiene su integridad1. El hematoma puede extenderse hacia el área escrotal, perineal o hipogástrica, si existe una lesión concomitante de la fascia de Buck, quedando entonces limitado por la fascia de Colles3 (Fig. 4).
La presencia de uretrorragia, sangre en el meato uretral o retención urinaria, son signos altamente sugestivos de lesión uretral concurrente. La existencia dificultad miccional no implica necesariamente una afectación del cuerpo esponjoso, pudiendo ser secundaria a una compresión uretral extrínseca, ocasionada por el hematoma peneano.
El diagnóstico de la fractura de cuerpos cavernosos es básicamente clínico: historia clínica y exploración física3. En los casos dudosos se puede utilizar alguna prueba de imagen como cavernosografía, ecografía o resonancia magnética (RM). La uretrocistografía retrógrada o miccional es una prueba especialmente útil, que creemos debe realizarse en aquellos casos con sospecha de lesión uretral.
La cavernosografía es una técnica invasiva, que no es posible realizar de forma urgente en la mayoría de los hospitales, y que presenta una serie de complicaciones potenciales, como fibrosis cavernosa e infección3,4.
La ecografía es una prueba no invasiva, que permite visualizar el hematoma, y en ocasiones la fractura cavernosa, observando en este último caso un área hipoecoica que altera la continuidad de la túnica albugínea3-5,7. Sin embargo, dada la escasa incidencia de la fractura de pene, la adecuada interpretación de esta prueba sólo está al alcance de ecografistas adiestrados, y tiene el inconveniente de que no permite detectar pequeñas roturas4. Por ambos motivos, existe la posibilidad de pruebas falsamente negativas3.
La RM ofrece una excelente visualización de la porción pendular del pene, y en particular de la túnica albugínea, constituyendo la técnica más fiable para el diagnóstico por la imagen de la fractura de pene8,9. Sin embargo se trata de una prueba de elevado coste, de la que no disponen todos los hospitales3,7.
El diagnóstico diferencial de esta patología debe establecerse esencialmente con la rotura de la vena dorsal profunda del pene, que se produce por un mecanismo traumático idéntico y se manifiesta clínicamente de forma similar2,3,5,7.
Hasta la década de los 70 el tratamiento más habitualmente empleado para este tipo de traumatismo era el conservador, basado en: cateterismo uretral, vendaje compresivo, analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos, empleándose fármacos como diazepam o dietilestilbestrol para el control de las erecciones3,4. Se ha descrito también la utilización de enzimas proteolíticos como la estreptoquinasa, para intentar evitar el desarrollo de cicatrices hipertróficas4.
La actitud conservadora ocasiona secuelas en el 10-53% de los casos2,6, tanto sobre la función sexual: disfunción eréctil, incurvación peneana, erecciones dolorosas, como del ámbito urológico: sobreinfección del hematoma peneano, estenosis de uretra, fístula arterio-venosa, entre otras2,3. Otras desventajas del tratamiento conservador son la mayor estancia hospitalaria y la recuperación más tardía de la actividad sexual del paciente2,4. A pesar de la elevada tasa de complicaciones observadas en la mayoría de los estudios, existen autores que, con un seguimiento medio prolongado, no encuentran diferencias significativas entre el tratamiento conservador y el quirúrgico precoz, en cuanto a la incidencia de complicaciones6,10.
Actualmente la mayoría de los urólogos abogan por un tratamiento quirúrgico precoz, consistente en evacuación del hematoma peneano y reparación del desgarro albugíneo y de las posibles lesiones asociadas3,4,10,11.
El abordaje quirúrgico más ampliamente utilizado es la incisión circunferencial subcoronal, con denudación del pene hasta su base. Esta incisión permite una fácil evacuación del hematoma y reparación de la fractura albugínea, facilitando asimismo una correcta exploración de ambos cuerpos cavernosos y de la uretra, para descartar la existencia de lesiones asociadas10.
Otra posibilidad es realizar una incisión corporal longitudinal, sobre la zona donde se aprecia el hematoma. Este abordaje no permite una adecuada exposición de los cuerpos cavernosos y de la uretra, y puede dificultar la evacuación del hematoma, por lo que creemos que debe reservarse para aquellos casos con hematomas de pequeño tamaño, que probablemente se corresponden con lesiones albugíneas más pequeñas3,4.
Otra forma de abordaje descrita en los últimos años para este tipo de traumatismo es la incisión inguino-escrotal12,13. La ventaja de esta incisión sobre las dos anteriores, según los autores que la emplean, es que esta se realiza sobre un tejido no edematoso, obteniendo una mejor visualización del área fracturada12. Nosotros no creemos que la existencia de edema peneano dificulte la identificación de la fractura, ya que el edema peneano no afecta a la túnica albugínea, y el plano de clivaje entre esta y las estructuras suprayacentes es fácilmente reconocible, especialmente cuando se efectúa una incisión subcoronal. Por otra parte la incisión inguino-escrotal, al igual que la corporal longitudinal, no permite la correcta evaluación de posibles lesiones asociadas.
La sutura de la túnica albugínea se realiza habitualmente mediante una sutura discontinua, con material reabsorbible de 2-3/04. Consideramos que la colocación de un vendaje compresivo y una sonda uretral, ambos durante 24-48 horas, es suficiente para evitar la formación de colecciones postoperatorias, por ello no creemos necesaria la utilización de drenajes.
La ventaja uniformemente reconocida del tratamiento quirúrgico precoz es la menor incidencia de secuelas urológicas y sexuales. La mayoría de los autores observan una completa recuperación sexual, con erecciones rígidas e indoloras, y poca o ninguna incurvación peneana2-4,5,7,14.
Los trastornos de la función sexual observados en pacientes sometidos a reparación quirúrgica de fractura de pene, afectan casi exclusivamente a aquellos pacientes que demoraron la solicitud de atención médica especializada2,4,11,14.
 

irmex

Bovino maduro
Registrado
6 Dic 2007
Mensajes
187
Este es un buen tema, solo que esta redactado en un pinche lenguaje medico, creo que para nosotros
se deberian mas bien explicar porque sucede esto y como se puede prevenir pero en un lenguaje
entendible. Se Agradece el Aporte.
 

mc_Robles

Bovino maduro
Registrado
24 Mar 2010
Mensajes
477
Buen aporte aunque el de arriba tiene razon jejejeje saludos....!
 

smeagol22

Bovino maduro
Registrado
10 Jun 2010
Mensajes
356
Este es un buen tema, solo que esta redactado en un pinche lenguaje medico, creo que para nosotros
se deberian mas bien explicar porque sucede esto y como se puede prevenir pero en un lenguaje
entendible. Se Agradece el Aporte.
o.k. tienes razon aqui un poco resumido en otra pagina

as patas de la cama no son las únicas que peligran durante un maratón de sexo.

Aunque es extremadamente raro el hombre puede sufrir de una fractura de pene durante la acción, y si no se lo llega a tratar esa fractura puede marcar para siempre el buen funcionamiento de su querido soldado. Debido a que el pene no tiene hueso, es imposible que pueda romperse, pero según el Dr. James Cummings de la facultad de Urología de la Universidad de Saint Louis, las dos camaras de tejido en forma de tubo que tiene el pene pueden desgarrarse si se flexionan de manera muy fuerte.


Hombres dormidos se han dado vuelta sobre su erección, de tal modo que se han fracturado el pene, ¡que manera de despertar!


Los síntomas…


Cuando te pase esta tragedia escucharas primero un chasquido. Luego el revestimiento elástico que cubra los cuerpos del pene se llenara de sangre, lo que producirá que veas tu pene inflamado e hinchado.
Inmediatamente luego de esto, el pene perderá la erección y se pondrá flácido, el repentino flujo de sangre lo tornará de color morado.
La inflamación y decoloración que sufre el pene con esta lesión de estas es tan severa, que los médicos le han dado el nombre de “deformación de berenjena”.

Te lo anunciamos, el dolor será terrible!.​
Aunque se sienta un poco de vergüenza, hay que ir al servicio de emergencias con prontitud, de ello depende la salud sexual futura del hombre con el pene fracturado.
En la clínica el medico que le atienda dará el diagnóstico y procederá con el tratamiento, el cual va desde drenar la sangre hasta reparar el desgarro con unos cuantos puntos.
El Dr. Ira Sharlip de la Asociación Americana de Urología, advierte que de no recibir atención médica, el tejido cicatrizante se hará cada vez más grande y podrá producir una severa curvatura del pene.
Esta curvatura hará que las erecciones sean dolorosas y la actividad sexual pierda su atractivo.
Incluso, si el paciente no se trata como debe ser, el desgarro podría ocasionarle problemas al orinar y hasta ocasionarle una disfunción eréctil.


La prevención…


Según el Dr Cummings, la mayoría de los casos de fractura del pene suceden cuando la mujer está encima del hombre. En esa posición el pene puede deslizarse fuera de l vagina y chocar contra el hueso pélvico mientras es presionado. Por lo que si el pene se sale, deténganse un momento para volver reinsertarlo en la vagina nuevamente.
Luego, es importante que nunca se intente la penetración sin que el pene esté bien lubricado, cuando el pene esta lubricado de manera suficiente es menos probable que se flexione peligrosamente.
Tampoco se debe intentar la penetración sin que el pene esté total y completamente erecto. De lo contrario, es sumamente peligroso…


Muchos hombres se han sufrido una fractura del pene al obligar al pene a entrar al pantalón cuando los sorprendieron masturbándose
 

lenshow

Bovino maduro
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
218
no mam...... me esta doliendo nada mas de imaginarmelo ahhhhhh!!! gracias por la info man muy completa y muy chida pa k tengamos cuidadito....
 

pimpon de carton

Bovino adicto
Registrado
6 Feb 2010
Mensajes
718
Este es un buen tema, solo que esta redactado en un pinche lenguaje medico, creo que para nosotros
se deberian mas bien explicar porque sucede esto y como se puede prevenir pero en un lenguaje
entendible. Se Agradece el Aporte.
terminos de la enciplopedia sexual de pimpon de carton:se le quebro el chile jajajaajajaj
 

manuelinferna

Bovino adolescente
Registrado
16 Jul 2009
Mensajes
89
a mi una vez estando en el acto me trono y obviamente se puso flacido de inmediato y me dolio hasta el pito y dolio como 1 o 2dias pero despues funciono igual que siempre y si efectivamente el pene no puede romperse por que es carente de esqueleto oseo y pues bakunos lean un poco mas a mi no me costo trabajo entenderlo pero por que estudio medicina
 

baratijas

Bovino maduro
Registrado
19 Ago 2007
Mensajes
112
a mi una vez estando en el acto me trono y obviamente se puso flacido de inmediato y me dolio hasta el pito y dolio como 1 o 2dias pero despues funciono igual que siempre y si efectivamente el pene no puede romperse por que es carente de esqueleto oseo y pues bakunos lean un poco mas a mi no me costo trabajo entenderlo pero por que estudio medicina

Que madre xD por supuesto que lo entendemos porque ya estudiamos (o eso quiero creer) que es la túnica albúginea, hematoma o las fascias que mencionan...no cualquiera va poder leer esto, e ahi el arte. Sin embargo el de abajito si está chido para informar a la gente que les puede tronar el ejote literalmente, aunque no tengan hueso.
 

Remy Zero

Bovino adicto
Registrado
24 Abr 2009
Mensajes
906
Ahhh no manchesss...me dolió nomas de ver las imágenes, buena informacíón!! :vientos:
 

lunawood

Bovino maduro
Registrado
8 Jul 2009
Mensajes
297
ijoles pues tengan cuidado a la hora de coito, hasta mi me dolio y eso que no tengo pene. oye lenguaje medico y terminos para mortales porfavor.
 

Peur

Bovino maduro
Registrado
19 Sep 2009
Mensajes
156
Este tema es interesante, un caso no tan frecuente y dificil de ver en el servicio de urgencias.
Recuerden que todo tejido irrigado (sangre) e inervado (nervios) duelen ... y como se menciona, en resumen, se razgo una parte del pene (cuerpo cavernoso, tambien tenemos cuerpo esponjoso).
Al momento de tener una erección se llena de sangre y se mantiene alli hasta el final de la eyaculación, lo más probable por que suceda seria: un mal movimiento durante el coito ya que al ver presión, fricción y fuerza en demasia lo puede provocar.
Pero no se preocupen NO es muy frecuente, pero si tienes muy pero muy mala suerte yo que tu me cuidaba XD
 

Magia_MC

••.•´¯`•.•• *°°вσνιиσ ∂ιѕєñα∂σя ρσя єχ¢єℓєи¢ια°°*
Registrado
17 Abr 2010
Mensajes
374
No mams esta bueno el tema pero se me puso la piel chinita alrato que tenga sexo lo hare despasito porque si no me vaya a pasar algo.........
 
Arriba Pie