Welcome!

By registering with us, you'll be able to discuss, share and private message with other members of our community.

SignUp Now!

Eyacular, una ‘receta’ para prevenir el cáncer prostático

Alej17

Bovino Milenario
Registrado
16 May 2009
Mensajes
1.542
Eyacular, una ‘receta’ para prevenir el cáncer prostático




Estudio de la Universidad de Harvard halla una relación directa entre esta acción y la enfermedad • Expertos señalan que es posible lograrlo si se tienen otros cuidados específicos.
El riesgo que tienen los hombres hoy de ser diagnosticados con cáncer de próstata en algún momento de su vida es del 16%, según cifras de la Organización Mundial de la Salud. Este se relaciona con la edad, especialmente. Por ejemplo: a los 50 años, el riesgo de encontrar focos microscópicos de cáncer en la próstata es cerca del 42%, mientras que a los 80 puede superar el 70%.

Ello contrasta con la tasa de mortalidad por esta enfermedad, que en los países desarrollados no supera el 3% de los casos.

Sin embargo, en Colombia la aparición del cáncer de próstata muestra una tendencia al incremento, como lo refleja la información del Registro Poblacional de Cáncer de la Sociedad Colombiana de Urología, que advierte un aumento de la tasa de incidencia ajustada por edad. De 22 por cada 100.000 hombres en el período entre 1962 y 1966, a 64 por cada 100.000 hombres entre 2001 y 2005, año en que se realizó el último estudio.

Avances en la materia
Debido a la dimensión que ha tomado el cáncer de próstata como el padecimiento que más afecta a los hombres de edad madura, los investigadores del campo de la urología y ciencias afines se han interesado en descubrir las maneras de prevenir o, al menos, identificar cualquier patología relacionada con el aparato reproductivo masculino.

Tal fue el caso de una investigación publicada en mayo de este año por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en la que hallaron que el riesgo de desarrollar cáncer prostático se reduce notablemente según la frecuencia de eyaculación del hombre.

A esta conclusión llegaron luego de 18 años de investigación, realizada en una muestra de 32 mil hombres, de los cuales el 10% fue diagnosticados con cáncer de próstata durante este período.

Los especialistas de la universidad estadounidense analizaron cada uno de los hábitos y observaron que aquellos que eyaculaban con mayor frecuencia al mes tuvieron menos probabilidad de desarrollar la enfermedad en comparación con quienes lo hicieron menos veces.

Posible relación
Para el especialista en urología Andrés Ángel Cotes, existe una relación directa entre el acto de eyacular y la prevención del cáncer prostático, y se debe a una razón netamente natural.

“Los hombres expulsan dos fluidos orgánicos cuando eyaculan. El primero que se produce es el líquido seminal, que se genera en los testículos, y el segundo es líquido prostático, que se genera en la glándula prostática”, explica Ángel, quien agrega que “el 80% del fluido que expulsa el hombre de manera rápida y espasmódica en la eyaculación es líquido prostático, mientras que el 20% es simplemente semen. Es decir que los espermatozoides necesitan de este líquido prostático para moverse de manera rápida para llegar hacia el punto de fecundación, dentro del útero”.

En este sentido, la relación que le encuentra Ángel a la eyaculación con el cáncer prostático es que cada vez que el hombre eyacule, este va tener la posibilidad de eliminar sustancias de todo tipo que se encuentren instaladas en la glándula prostática.

“La prostatitis es una patología que afecta directamente a la próstata por la inflamación que sufre esta cuando conserva un cúmulo de bacterias dentro de sí”, explica el experto, quien agrega que “la prostatitis es una enfermedad que puede ser llevada con antibióticos porque es solamente identificada como una infección, pero hay que eliminarla a tiempo y de raíz porque puede desencadenar reacciones realmente negativas para la salud reproductiva”.

José Manuel González, psicólogo clínico y sexólogo barranquillero, opina que el órgano reproductivo masculino funciona de una manera “muy precisa”, por lo que es apenas lógico deducir que “aquello que la próstata va produciendo, así mismo va saliendo; y la manera más natural y placentera de hacerlo es por medio del acto de eyacular. Es como limpiar el clóset para mantenerlo libre de ácaros e insectos dañinos”.

El número ideal
Los investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard, incluso, dedujeron al final de su análisis que “21 es el número de eyaculaciones necesarias al mes para prevenir enfermedades prostáticas, en especial el cáncer”.

Ante esto, el urólogo Alejandro Benavides Ossa asegura que eyacular 21 veces al mes es un objetivo que el hombre promedio no podría cumplir. “Eyacular en exceso no es recomendable, porque se estaría forzando demasiado al aparato reproductor y esto podría desencadenar otras patologías nada agradables para la calidad de vida del hombre”, explica.

Por otra parte, Juan Manuel Méndez, médico naturista, afirma que sí es posible para un hombre conseguir 21 o más eyaculaciones por mes. “Hay muchos mitos que deben ser desmentidos en el campo de la sexología, teniendo en cuenta que el hombre posee uno de los aparatos reproductivos más exactos de todos los seres vivos”. Méndez agrega que es importante saber que “para poder conseguir eyaculaciones de calidad y adecuadas se debe cumplir con una dieta balanceada y practicar alguna actividad física”.

El médico naturista recomienda consumir una dieta rica en alimentos energéticos como la avena, la quinua, las habas, el aguacate, las espinacas y los frutos secos.

“Sin ser ingredientes conocidos como afrodisíacos, comer platos a base de estos alimentos ayudan a potencializar las eyaculaciones, porque le proporcionan reacciones metabólicas positivas al cuerpo”, enfatiza.

La prevención
Ángel considera que las enfermedades urológicas son inevitables en la vida de los hombres, pero lo cierto es que se “pueden prevenir o tratar de la mejor manera”, afirma el especialista.

“El paso de los años deja secuelas grandes en los hombres, particularmente porque la próstata es la primera glándula afectada, ya que esta envejece de acuerdo a la edad. En el campo urológico llevamos mucho tiempo tratando de evitar lo que para todos ya es inevitable”, dice Ángel.

Por su parte, el sexólogo González enfatiza en la importancia de eyacular como sistema de prevención de un sinnúmero de patologías que afectan a los hombres.

“El no eyacular genera altos niveles de insatisfacción, porque el no completar el recorrido y quedarse en la mitad del camino hace que el hombre no se sienta completamente tranquilo. Así mismo, la satisfacción psicológica se refleja en un equilibrio fisiológico, en este caso con la próstata, que será una glándula estable si se suplen las necesidades naturales”.

El especialista enfatiza que con cada eyaculación no solo el cáncer prostático podrá ser prevenido, “sino que se podrá ver una armonía en todos los órganos del cuerpo”.

Toma notoriedad
Los expertos consultados por EL HERALDO enfatizan que en la actualidad no se cuenta con información actualizada en el ámbito clínico sobre las tasas de diagnostico temprano del cáncer de próstata. Lo cierto es que en Colombia las alarmas se han encendido desde que se han hecho públicas las intervenciones que políticos se han realizado en la glándula prostática.

Tal fue el caso reciente del excandidato a la Presidencia Óscar Iván Zuluaga, quien fue operado el pasado 1 de agosto, luego de ser diagnosticado con cáncer de próstata.

Y como él, también el presidente de la República, Juan Manuel Santos, fue intervenido quirúrgicamente en 2012 a causa de la misma patología. “Estos casos notorios no son para crear opinión, sino para que la población masculina mayor de 40 años tome consciencia de que se debe tener un diagnóstico temprano”, concluye Benavides.

Otras patologías
La próstata es una glándula que, al verse afectada, puede mermar sustancialmente la calidad de vida de los hombres después de los 50 años. Estas son las patologías más comunes asociadas a este órgano:

Vejiga hiperactiva
Esta patología afecta a la vejiga cuando su capacidad de almacenamiento no actúa normalmente, lo que genera urgencias de orinar, frecuencia urinaria aumentada e incluso pérdida involuntaria de orina –incontinencia–. Esto se debe a que los músculos de la vejiga se contraen involuntariamente y envían señales erradas al cerebro.

Hiperplasia prostática
Esta enfermedad se caracteriza por el agrandamiento de la glándula prostática. Se presenta en cerca de un 10% en edades entre los 25 a 30 años, mientras que en hombres de 60 años existe una prevalencia del 50%, y un 90% en personas de 85 años, según datos de la Sociedad Colombiana de Urología.

Disfunción eréctil
La disfunción eréctil es una patología frecuente que afecta la calidad de vida de los hombres. Su principal síntoma es la dificultad para lograr o mantener una erección.


http://www.elheraldo.co/tendencias/eyacular-una-receta-para-prevenir-el-cancer-prostatico-211911
 

Hakem Mujahid

Bovino maduro
Registrado
21 May 2013
Mensajes
129
Buen e interesante tema, la salud sexual masculina está muy en proceso de aceptación, tanto social como personal... por un lado solo somos bombardeados por la salud femenina, como si la nuestra no importara o valiera la pena... y por otro lado está el que solemos ser tan "vale-madre" que descuidamos nuestro cuerpo, siendo tesículos, pene o próstata, siempre andamos creyendo que somos intocables ahí.
Ya había leído de esto, por lo que procuro a la semana atenderme.

Mi papá hace unos dos años tuvo un susto que afortunadamente se atendió a tiempo, y misteriosamente después de su recuperación cada que voy su ciudad a visitar a mis padres, siempre huele a velas su cuarto, los veo más felices y hasta revistas y en la web páginas de consejos para la sexualidad... asco encontrarme eso, peor ni pedo, que bueno tener a mi padre aún.
 
Arriba Pie